NutriGrow | La Fórmula Perfecta

Leche Antirreflujo AR

0  comentarios

La leche antirreflujo es un tipo de fórmula especial que ha sido desarrollada para algunos bebés y niños pequeños que presentan limitaciones en los procesos de absorción, digestión o metabolismo de determinadas sustancias. 

En estos casos la lactancia materna o las fórmulas convencionales serían inapropiados, motivo por el cual se han desarrollado estas fórmulas infantiles especiales con el fin de asegurar las necesidades nutricionales de este grupo de niños.

A continuación descubrirás a qué tipo de problemas apuntan y cuáles son las características de las fórmulas infantiles antirreflujo AR.

More...

PROBLEMA: Reflujo y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)

¿Qué es el reflujo y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)?

El esófago es un tubo que lleva el alimento de la boca al estómago. Si tu hijo tiene reflujo, el alimento en su estómago vuelve al esófago.

Hay un tipo de reflujo que es más grave y duradero llamado la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Si tu bebé no puede alimentarse o el reflujo dura más de 12 a 14 meses, puede ser que tenga ERGE.

¿Qué causa el reflujo y la ERGE en los bebés?

En el aparato digestivo existe un músculo llamado esfínter esofágico inferior que actúa como una válvula entre el esófago y el estómago.

Cuando tu bebé traga, este músculo se relaja para permitir que los alimentos pasen del esófago al estómago.

Normalmente esta especie de válvula permanece cerrada y el contenido del estómago no regresa al esófago.

Cuando el esfínter esofágico inferior no está totalmente desarrollado el contenido del estómago regresa al esófago produciendo que tu bebé regurgite o “devuelva” la leche.

Una vez que su esfínter se desarrolla por completo el reflujo ya no se debería producir.

En los casos que continúe podría ser un indicativo de que sufra de ERGE. Esta enfermedad se produce cuando el músculo del esfínter se debilita o se relaja cuando no debe.

¿Cuáles son los síntomas del reflujo y la ERGE en los bebés?

En los bebés el principal síntoma de reflujo y la ERGE es regurgitar (devolver la leche).

La ERGE también puede causar síntomas cómo:

  • Cólicos: llanto que dura más de tres horas al día sin causa médica.
  • Tos.
  • Arcadas o problemas para tragar.
  • Arqueo de la espalda: el bebé tira la cabeza hacia atrás, durante o justo después de comer.
  • Irritabilidad: especialmente después de comer.
  • Comer poco o negarse a comer.
  • Poco aumento de peso o pérdida de peso.
  • Problemas para respirar.
  • Vómitos fuertes o frecuentes.

¿Cómo diagnostican los médicos el reflujo y la ERGE?

En la mayoría de los casos los médicos diagnostican el reflujo revisando los síntomas y la historia clínica del bebé.

Si los síntomas no mejoran con un cambio de alimentación y medicamentos para el reflujo, entonces se hace otras pruebas que ayudarán al médico a diagnosticar la ERGE.

¿Qué tan frecuente son estos problemas?

El reflujo es un fenómeno común y fisiológico en los bebés que se soluciona con el paso de los meses.

Más de la mitad de los niños regurgitan varias veces al día durante los primeros tres meses de vida. Por lo general, dejan de regurgitar entre los 12 y 14 meses.

Sólo en algunos niños se produce la ERGE, en que la salida de leche es más “violenta” y en que las lesiones producidas por el paso de ácido del estómago por el esófago producen dolor, dificultades de alimentación, déficit de crecimiento y riesgo de aspiración pulmonar.

Muchos bebés de cuatro meses padecen ERGE, pero sólo el 10% de los bebés aún tienen ERGE cuando cumplen su primer año de vida.

Leche antirreflujo (AR)

¿Cómo ayudan las fórmulas infantiles antirreflujo?

Las fórmulas infantiles antirreflujo o anti-regurgitación (AR) son fórmulas de inicio y de continuación modificadas mediante la adición de agentes espesantes.

Los agentes espesantes más utilizados son la harina de semilla de algarrobo y los almidones pre-gelatinizados de maíz, patata o arroz.

Photo by Andy Dean on Adobe Stock

La adición de estos espesantes a las fórmulas infantiles antirreflujo AR tiene como objetivo aumentar la viscosidad de la leche para controlar y disminuir los síntomas asociados al reflujo gastroesofágico.

Si bien las fórmulas infantiles antirreflujo (AR) son de venta libre, es muy recomendable que sea el médico o pediatra quien te recomiende utilizarlas.

¿De qué otra forma puedes ayudar a tu bebé si tiene reflujo?

Aparte de un cambio en la alimentación también puedes tener en cuenta algunos consejos básicos:

  • Anticiparte y darle la toma antes de que esté demasiado hambriento, así se alimentará con más calma.
  • Si toma biberón ponlo a eructar cada cinco minutos durante la toma. Si toma el pecho y la postura es buena, no es necesario parar para eructar porque el pecho no tiene aire.
  • No insistas cuando tu hijo te suelta el pecho o el biberón. Los niños saben cuándo han comido lo suficiente, todo lo que toman de más tendrán que echarlo.
  • En el caso de que tome el biberón, el agujero de la tetina debe ser el adecuado, la leche debe fluir pero no en exceso. Para saber si es el adecuado, coloca el biberón en posición vertical boca abajo: tienen que salir unas pocas gotas seguidas; si sale un chorro continuo, el agujero es grande.
  • Levanta a tu bebé en brazos tras la toma para facilitar la expulsión de aire e intenta no hacerlo jugar justo después de comer.
  • Eleva la cabecera de su cuna para evitar que regurgite durante el sueño, poniendounos tacos debajo de las patas de la cuna o bien una almohada debajo del colchón.

Con estos simples consejos y siguiendo la recomendación del pediatra con respecto a la alimentación, se solucionan la mayoría de los casos.

Si el problema persiste, el pediatra recomendará las pruebas pertinentes para ver cuál es la causa y solucionar el problema.

Nota importante sobre fórmulas infantiles especiales

Recuerda que la utilización y el consumo de las fórmulas infantiles especiales debe realizarse bajo la supervisión y el control de un pediatra.

Será su pediatra quien considerará el estado de salud de tu bebé, su edad y otras necesidades nutricionales para luego recomendarte la fórmula especial o el tratamiento más adecuado para su caso en particular.

Conclusión

El término médico para “regurgitación” es reflujogastroesofágico. Sucede cuando la leche o los alimentos sólidos en el estómago regresan al esófago de su bebé. 

Las fórmulas Antirreflujo AR fueron formuladas para bebés y niños pequeños con síntomas de reflujo o reflujo gastroesofágico (ERGE).

La utilización y consumo de fórmulas infantiles antirreflujo debe realizarse bajo supervisión médica.


Fuentes:

apead.es Asociación Española de Pediatría - Fórmulas infantiles especiales

HealthyChildren.org El reflujo gastroesofágico y la enfermedad por reflujo gastroesofágico

espghan.com  European Society for Paediatric Gastroenterology Hepatology and Nutrition - 

Boletín de la SCCALP

Descargo de Responsabilidad

La información presentada en nutrigrow.club no pretende brindar ni reemplazar el asesoramiento del médico pediatra o el médico nutricionista. 

La información presentada en este post no pretende diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Se debe obtener la autorización médica completa de un médico con licencia antes de modificar la dieta de un niño. 

Los autores no asumen ninguna responsabilidad ante ninguna persona o entidad por cualquier responsabilidad, pérdida o daño causado o presuntamente causado directa o indirectamente como resultado del uso, la aplicación o la interpretación de la información presentada en este post.


Tags


También te puede interesar

Fórmulas Infantiles Hipoalergénicas HA
DHA y ARA: nutrientes esenciales para tu bebé
Método Kassing: técnica para imitar la lactancia materna
Leche Anticólicos AC

¡No dudes, comienza con NutriGrow hoy!

Consulta con el Pediatra de tus hijos.

Todas las fórmulas de primera calidad NutriGrow  se basan en los datos de las últimas investigaciones y cumplen con todas las recomendaciones y reglamentos establecidos por:

Directiva de la UE – infantil y preparados de continuación. (Comunidad Europea).

Directrices ESPGHAN (Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición).

OMS  | FAO - Organización para la Agricultura y la Alimentació | Codex Alimentarius  - fórmula del Codex Alimentarius infantil.

AVISO IMPORTANTE:

La leche materna es el mejor alimento para el lactante. Este producto no es sucedáneo de la leche materna. Este producto deberá suministrarse solo por indicación médica o de un nutricionista.