NutriGrow | La Fórmula Perfecta

Método Kassing: técnica para imitar la lactancia materna

0  comentarios

El método Kassing es ideal para madres que, por cualquier motivo, necesitan combinar la lactancia materna con la alimentación con biberón.

A continuación te contaremos qué es el método Kassing y con qué objetivo se creó. Además te explicaremos en detalle las características y beneficios de esta técnica. 

More...

Lactancia mixta

Cuando hablamos de lactancia, es decir, de la forma en que se alimenta a los bebés, solemos hablar de dos opciones principales: la lactancia materna y la lactancia con biberón.

En la lactancia con biberón, el bebé puede ser alimentado utilizando la leche extraída del pecho de la madre o utilizando leche de fórmula infantil.

Muchas mujeres optan por combinar estas dos formas de alimentar a sus bebés. Son muchas las razones que lleva a una madre a elegir la lactancia mixta. Normalmente, estas razones se pueden resumir en:

  • Elección personal. Algunas mujeres tienen una mala experiencia con la lactancia materna por lo que deciden combinarla con la lactancia con biberón.
  • Razones profesionales. Las madres tienen que regresar al trabajo, retomar sus emprendimientos o tal vez a la universidad.
  • Necesidad del bebé. Puede ocurrir que la demanda de leche sea mayor a la producida por la madre o que el bebé tenga complicaciones para agarrarse bien al pezón.  Estos problemas hacen que el bebé no esté suficientemente bien alimentado y necesite de una suplementación.
Causas médicas que impiden la lactancia materna

También existen causas médicas que obligan a la madre a suspender temporalmente la lactancia materna. Algunas de estas razones podrían ser:

Una mastitis. Es una inflamación en el seno que, si bien no es causa para dejar de dar el pecho, puede resultar enormemente dolorosa.

Medicamentos. La necesidad de consumir medicamentos incompatibles con la lactancia.

Quimioterapia. Si la madre recibe quimioterapia citotóxica no debería amamantar durante su tratamiento.

En todos los casos la lactancia materna puedo luego reintroducirse.

¿Qué problema surge al combinar la lactancia?

La alimentación con biberón es más fácil para el bebé, ya que requiere menos esfuerzo para alimentarse.  Esto se debe a que la tetina de un biberón es diferente a un pezón. El orificio es más grande, y la leche cae por simple gravedad. Como resultado, el bebé realmente no necesita chupar.

El problema surge cuando la madre vuelve a darle el pecho y el bebé no puede adaptarse, o tiene dificultades para alimentarse.

Y es que hay bebés que parecen tener más habilidad para poder succionar cualquier cosa, mientras que otros se muestran perdidos y desconcertados en el pecho después de haber tomado una o varias veces el biberón.

Evitar la confusión tetina-pezón fue una de las razones que llevó a la especialista estadounidense Dee Kassing a idear un método de alimentar con biberón que simula la lactancia materna.

¿Qué es el método Kassing?

El método Kassing es la forma de alimentar al bebé con biberón que más parecida es a la manera en la que el bebé se alimenta del pecho materno.

Tiene como objetivo reproducir las características de la lactancia natural, particularmente con respecto a la cantidad de esfuerzo que debe realizar el bebé.

Se dice que el método Kassing es la forma de dar el biberón que menos interfiere con la lactancia materna. Se opta por este método cuando se desea realizar lactancia mixta o cuando se pretende utilizar los biberones de forma temporal.

¿Para quién está recomendado el método Kassing?

Dee Kassing sugiere que este método sea utilizado por:

  • Madres que trabajan y optan por la lactancia mixta.
  • Madres cuyos bebés están mal alimentados o están succionando incorrectamente.
  • Madres con un suministro de leche tardío o insuficiente.
  • Madres cuyos bebés necesitan suplementos.
  • Madres que tienen que suspender temporalmente la lactancia materna.

Sin embargo, el método Kassing  debería ser la forma en la que se administren todos los biberones, independientemente de cual sea el objetivo.

¿En qué consiste el método Kassing?

Como mencionamos antes, el método Kassing es una técnica que apunta a que el bebé se alimente con el biberón de una manera muy parecida a como lo hace al tomar el pecho de su madre.

A continuación te contaremos detalladamente cada paso de esta técnica.

El biberón adecuado para el método Kassing

Para poner en práctica el método Kassing tendrás que tener en cuenta la forma del biberón.

Dee Kassing recomienda comprar biberones rectos.

Aclara que los biberones curvos hacen que la leche que está en la parte alta del biberón tenga más fuerza de gravedad.

Cuando el bebé comprime la tetina con sus mandíbulas, abre el agujero de la tetina, por lo que la  fuerza de la gravedad puede ayudar a que la leche salga del biberón. Esto hace que la leche caiga con más facilidad y que el bebé se esfuerce menos en succionar. También puede alentar al bebé a masticar en lugar de chupar.

Este problema se evita utilizando una botella recta.

La tetina correcta para el método Kassing

La tetina que se recomienda utilizar para el método Kassing debe cumplir estas 4 características. La tetina tiene que ser:

  • Redonda
  • Larga
  • Blanda 
  • De flujo lento 
REDONDA

Según Dee Kassing, la succión provocada por la tetina redonda es la que más se asemeja a la forma del pezón materno.

Photo by Koosen on Adobe Stock

Estudios de ultrasonido demostraron como el bebé utiliza la estructura de su cara y de su boca para lograr la succión cuando toma el pecho. La tetina redonda tradicional logra que el bebé succione de la misma manera.

LARGA

Para que la tetina pueda tocar el punto en el que se unen el paladar duro y el blando. 

Un bebé que está amamantando adecuadamente jala el pezón de la madre hacia este punto del paladar, lo que ayuda a estimular el reflejo de succión del bebé.

BLANDA

Para no afectar su paladar.. 

Utilizar una tetina más firme que un pezón puede causar una alteración en el paladar. Por eso se recomienda utilizar tetinas de siliconas, ya que son más blandas que las tetinas de látex.

DE FLUJO LENTO

Las tetinas de flujo medio fluyen más fácilmente, incluso cuando la botella se mantiene en posición horizontal.

Una tetina de flujo lento requiere que el bebé haga un esfuerzo muy similar a la lactancia materna para obtener la leche del biberón.

Esto hará que se alargue el tiempo de alimentación a aproximadamente 20 minutos, un tiempo similar al que el bebé tardaría en tomar el pecho.

La postura del bebé en el método Kassing

La postura del bebé en el método Kassing es muy importante.

El bebé tiene que estar lo más vertical posible. La mamá, el papá o la persona que ayude a alimentar el niño, pueden usar una mano para sostener la cabeza y el cuello del bebé.

Si el bebé está tumbado boca arriba la leche caerá por gravedad, y de esta manera el bebé no hará ningún esfuerzo en obtener su alimento.

Además, cuando el niño está totalmente tumbado existe más riegos de atragantamientos, así como de infecciones de oído, ya que la leche puede entrar a través de la trompa de Eustaquio al oído medio.

Es conveniente no utilizar el brazo para sostener el cuello del bebé, porque los niños tienden a inclinarse hacia atrás cuando se alimentan si están abrazados.

La posición del biberón en el método Kassing

Al comienzo, el biberón debe ponerse en posición horizontal, sin inclinarlo para que sea el bebé quien saque la leche al succionar.

Hacia el final de la alimentación, cuando el biberón deba estar casi vertical para mantener la tetina sin aire, es importante no hiperextender la barbilla y el cuello del bebé.

Mientras se trata, la laringe se eleva para sellar la tráquea. Cuando la cabeza y el cuello están hiperextendidos, la laringe no puede elevarse lo suficiente como para sellar la traquea. Esto causará que el bebé aspire.

Por lo que, hacia al final de la alimentación, debes reclinar el cuerpo del bebé aproximadamente 45º para que la cabeza y el cuello permanezcan con una alineación apropiada.

Activar el reflejo de búsqueda

Antes de que el bebé comience a succionar lo ideal es activar el reflejo de búsqueda.

Es decir, es recomendable no introducir directamente la tetina en la boca del bebé, sino suavemente rosar la parte central del labio inferior. Esto hará que el niño abra grande la boca, como cuando bosteza. En ese momento introduces la tetina entera dentro de su boca.

Si bien una tetina puede empujarse dentro de la boca de un bebé, aún cuando apenas separa sus labios, la madre no puede hacer esto con su pezón.

En el método Kassing es sumamente importante que la experiencia de la lactancia con biberón que tiene el bebé, sea lo más similar a su experiencia con la lactancia materna.

Una vez que el bebé está succionando debes hacer pausas cada 15-20 succiones (retirando el biberón). De esta manera le das tiempo para que se dé cuenta de su saciedad.

Habrá ocasiones en el que retirarás el biberón y tu hijo quedará satisfecho. Otras en cambio, seguirá buscando, por lo que vuelves a introducir la tetina dentro de su boca.

También tienes que alternar el lado en cada toma, al igual que sucede cuando en la lactancia materna se alterna entre los dos pechos. De este modo fomentas su desarrollo visual por igual.

Conclusión

El método Kassing es un método de alimentación con biberón que evita ocasionar al bebé confusión  con respecto a la succión.

Muchas madres deciden por diferentes motivos darles a sus bebés una lactancia mixta.

Otras en cambio, son obligadas a suspender temporalmente la lactancia materna (generalmente por motivos médicos).

El denominado “síndrome de confusión del pezón” se produce cuando el bebé pretende tomar el pecho de la misma manera que toma el biberón.

Ya que el acto de succionar el pecho es más complicado que el de tomar el biberón, acaba abandonado de forma prematura la lactancia materna.

Está demostrado que el método Kassing para la alimentación con biberón requiere que los bebés desarrollen habilidades y uso de la anatomía oral de manera similar a la lactancia materna.


Descargo de Responsabilidad

La información presentada en nutrigrow.club no pretende brindar ni reemplazar el asesoramiento del médico pediatra o el médico nutricionista. 

La información presentada en este post no pretende diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Se debe obtener la autorización médica completa de un médico con licencia antes de modificar la dieta de un niño. 

Los autores no asumen ninguna responsabilidad ante ninguna persona o entidad por cualquier responsabilidad, pérdida o daño causado o presuntamente causado directa o indirectamente como resultado del uso, la aplicación o la interpretación de la información presentada en este post.


Tags


También te puede interesar

¿Qué son las fórmulas para bebés?
DHA y ARA: nutrientes esenciales para tu bebé
Fórmulas Infantiles Hipoalergénicas HA
Desarrollo visual del niño y los nutrientes claves

¡No dudes, comienza con NutriGrow hoy!

Consulta con el Pediatra de tus hijos.

Todas las fórmulas de primera calidad NutriGrow  se basan en los datos de las últimas investigaciones y cumplen con todas las recomendaciones y reglamentos establecidos por:

Directiva de la UE – infantil y preparados de continuación. (Comunidad Europea).

Directrices ESPGHAN (Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición).

OMS  | FAO - Organización para la Agricultura y la Alimentació | Codex Alimentarius  - fórmula del Codex Alimentarius infantil.

AVISO IMPORTANTE:

La leche materna es el mejor alimento para el lactante. Este producto no es sucedáneo de la leche materna. Este producto deberá suministrarse solo por indicación médica o de un nutricionista.